GESTIÓN PREDIAL INTEGRAL: LA RAZÓN DE SER
La gestión predial es un proceso que inicia con una negociación que busca acuerdos posibles sobre la tenencia de la tierra en una zona. Plantea una propuesta de ordenamiento social de la propiedad e implementa barridos prediales derivados de estos acuerdos. Culmina con la consolidación de los derechos de propiedad. El proceso de negociación inmerso en la gestión predial tiene el potencial de aclarar los derechos de propiedad sin conflicto o con la gestión del conflicto por vías pacíficas y alternas.
El proceso de negociación inmerso en la gestión predial podría ser una herramienta de paz territorial a replicar en cualquier lugar del país. Los planes de ordenamiento social de la propiedad son una herramienta para hacer gestión predial.
Nuestro Equipo

Margarita Varón Perea
Fundadora y Gerente de COLOMBIA RURAL. Abogada y Maestra en Derecho de la Universidad de los Andes. Miembro del equipo de Gobierno que formuló la política de restitución de tierras. Dirigió el Ordenamiento Social de la Propiedad y el Programa de Formalización de la Propiedad Rural en el Ministerio de Agricultura. Parte del equipo de asesores para la Misión para la Transformación del Campo en el diseño de la estrategia de formalización, acceso y administración de tierras del país.
Asesora de la Presidencia de la República en el alistamiento para la implementación de los acuerdos de paz en materia de OSP. Asesoró al Departamento Administrativo Nacional de Estadística en el análisis de los resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario. Asesoró al Gobierno Nacional para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo.

Alba Lucía Zuluaga
Antropóloga y Especialista en Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes. Con experiencia en políticas públicas del sector rural y agrario, con experiencia en la protección, restitución y formalización de tierras en Colombia, así como en garantía de derechos a las mujeres rurales, y en general, proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida de la población víctima del desplazamiento forzado; experticia en articulación y coordinación con instituciones públicas, privadas y organismos de cooperación internacional, y en la inclusión transversal del enfoque de género en las políticas públicas.

Tatiana Alfonso
.
Psicóloga y Abogada de la Universidad de los Andes; candidata a Doctora en Sociología de la Universidad de Wisconsin – Madison. Con experiencia en proyectos que combinan investigación, trabajo comunitario y políticas públicas en materias de derechos Étnicos, derechos territoriales, participación y propiedad.

Laura Barón Mendoza
.

Andrés Fernando Páez Valencia
.
Ingeniero Industrial con énfasis en Operaciones y Finanzas y Magister en Finanzas de la Universidad de los Andes. Experiencia en temas con las áreas de investigación y desarrollo, implementación y coordinación de proyectos, manejo de personal, organización y optimización de procesos, elaboración de presupuestos y proyecciones financieras. Subgerente de Operaciones de ChevyPlan S.A, encargado de la integración y seguimiento al cumplimiento de resultados de las 4 direcciones a cargo de la Vicepresidencia de Operaciones Consultor de COLOMBIA RURAL en temas relacionados con estimados de presupuestos para la ejecución de proyectos de OSPR

Maria Azucena Perea
Médico Cirujano de la Universidad del Rosario, con especialización en Manejo Integrado del Medio Ambiente de la Universidad de los Andes. Gerente de Penline Ltda, durante 15 años, con extensa experiencia Administrativa y Financiera. Encargada del liderazgo de proyectos con compañías de alto perfil en la industria, manejo y comercialización de servicios y productos de empresas extranjeras de alta tecnología para la producción de crudo y la gestión de manejo de recursos humanos. Gerente financiera de COLOMBIA RURAL donde contribuye tanto en el área financiera como contractual, liderando el SG-SST y apoyando el área administrativa de la empresa.

Catalina Restrepo
Destacada experiencia de 12 años en el manejo de procesos administrativos y operacionales, servicio al cliente, manejo de proveedores, relaciones públicas, área comercial, desarrollo de estrategias comerciales, planeación, organización y logística de eventos realizados en empresas del sector privado. Experiencia en comunicación efectiva, liderazgo y relaciones humanas. Directora de Operaciones de COLOMBIA RURAL en donde también apoya el área administrativa de la empresa.