En el campo colombiano hay una alta presencia de cultivos de uso ilícito en donde muchas familias optan por este camino, por falta de oportunidades. A partir del acuerdo de paz se identificaron algunos municipios en los que se vio la oportunidad de llevar a cabo unos planes de desarrollo alternativo para ofrecer a estas familias caminos diferentes.
Cumaribo (Vichada); Barrancominas (Guainía); Rosas y Piamonte (Cauca); Dagua, Bolívar y El Dovio (Valle del Cauca) e Ipiales (Nariño) son algunos de estos municipios donde se viene implementando una herramienta llamada PISDA, Plan Integral Municipal y Comunitario de Sustitución y Desarrollo Alternativo; un trabajo conjunto entre el gobierno municipal, departamental y nacional para recoger recursos y poder llevar a cabo estos planes de desarrollo alternativo.
COLOMBIA RURAL S.A.S en el marco de su asesoría a la Agencia de Renovación del Territorio – ART participó como exponente de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del Suelo, en el Evento Nacional PISDA que se llevó a Cabo los días 22 y 23 de febrero de 2021 en el hotel Marriot de Bogotá, con el fin de construir una estrategia conjunta que permita llevar institucionalidad y legalidad a estos municipios y familias.
A través de instrumentos como la promoción del catastro multipropósito y la legalización de predios donde se prestan servicios públicos como educación y la salud, se priorizaron en el tema de tierras 242 iniciativas para estos municipios con las cuales esperamos, con los años, se pueda iniciar la transformación del territorio, contribuyendo así a mitigar los efectos nocivos de los cultivos de uso ilícito que tanto dolor han traído a nuestro campo. |